Psicóloga y Educadora Social
TRASTORNO PSICÓTICO INDUCIDO
POR SUSTANCIAS/MEDICAMENTOS
Criterios de diagnóstico
A. Presencia de uno o ambos de los siguientes síntomas:
laboratorio de (1) y (2):
durante o poco después de la intoxicación o abstinencia de sustancias
o después de la exposición o abstinencia de un medicamento.
B. La sustancia/medicamento involucrado es capaz de producir los
síntomas del Criterio A.
C. La alteración no se explica mejor por un trastorno psicótico que no es
inducido por sustancias/medicamentos. Dicha evidencia de un
trastorno psicótico independiente podría incluir lo siguiente: Los
síntomas precedieron al inicio del uso de la sustancia/medicamento;
los síntomas persisten durante un período considerable de tiempo
(p. ej., alrededor de 1 mes) después de la cese de abstinencia aguda o
intoxicación grave; o hay otra evidencia de un trastorno psicótico
independiente no inducido por sustancias/medicamentos (p. ej.,
antecedentes de episodios recurrentes no relacionados con
sustancias/medicamentos).
D. La alteración no ocurre exclusivamente durante el curso de un delirio.
E. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro
social, ocupacional u otras áreas importantes del funcionamiento.
Nota: Este diagnóstico debe hacerse en lugar de un diagnóstico de
intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias solo cuando los
síntomas del Criterio A predominan en el cuadro clínico y cuando son lo
suficientemente graves como para justificar la atención clínica.
Nota: Este diagnóstico debe hacerse en lugar de un diagnóstico de
intoxicación por sustancias o abstinencia de sustancias solo cuando los
síntomas del Criterio A predominan en el cuadro clínico y cuando son lo
suficientemente graves como para justificar la atención clínica.
Nota de codificación: Los códigos ICD-10-CM para los trastornos
psicóticos inducidos por [sustancia/medicamento específico] se indican en
la siguiente tabla. Tenga en cuenta que el código ICD-10-CM depende de
si existe o no un trastorno por uso de sustancias comórbido presente para
la misma clase de sustancia. En cualquier caso, no se da un diagnóstico
separado adicional de un trastorno por uso de sustancias. Si un trastorno
leve por consumo de sustancias es comórbido con el trastorno psicótico
inducido por sustancias, el carácter de la cuarta posición es “1”, y el
médico debe registrar “trastorno leve por consumo de [sustancias]” antes
del trastorno psicótico inducido por sustancias (p. ej., “trastorno leve por
consumo de sustancias”). trastorno por consumo de cocaína con trastorno
psicótico inducido por cocaína”). Si un trastorno moderado o grave por
consumo de sustancias es comórbido con el trastorno psicótico inducido
por sustancias, el carácter de la cuarta posición es "2" y el médico debe
registrar "trastorno moderado por consumo de [sustancias]" o "trastorno
grave por consumo de [sustancias]". dependiendo de la gravedad del
trastorno comórbido por consumo de sustancias. Si no hay un trastorno
por uso de sustancias comórbido (p. ej., después de un uso intenso de la
sustancia una sola vez), entonces el carácter de la cuarta posición es "9"
y el médico debe registrar solo el trastorno psicótico inducido por la
sustancia.
(Ver tabla 127 en DSM V-TR)
La gravedad se clasifica mediante una evaluación cuantitativa de los
síntomas primarios de la psicosis, incluidos los delirios, las alucinaciones,
el comportamiento psicomotor anormal y los síntomas negativos.
Cada uno de estos síntomas puede calificarse según su gravedad actual
(más grave en los últimos 7 días) en una escala de 5 puntos que va de 0
(ausente) a 4 (presente y grave). (Consulte Dimensiones calificadas por el
médico de la gravedad de los síntomas de psicosis en el capítulo "Medidas
de evaluación").
Nota: El diagnóstico de trastorno psicótico inducido por sustancias/
medicamentos se puede realizar sin utilizar este especificador de gravedad.