Psicóloga y Educadora Social



                           TRASTORNO PSICÓTICO DEBIDO A

                           OTRA CONDICIÓN MÉDICA



                            Criterios de diagnóstico (DSM V-TR)



 

A. Alucinaciones o delirios prominentes.

 

  1. Hay evidencia a partir de la historia clínica, el examen físico o los hallazgos de laboratorio de que la alteración es la consecuencia fisiopatológica directa de otra afección médica

 

  1. La perturbación no se explica mejor por otro trastorno mental

 

B. La alteración no ocurre exclusivamente durante el curso de un delirio.

 

C. La alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro social,

ocupacional u otras áreas importantes del funcionamiento.

 

Especificar si:


Codificar en función del síntoma predominante:


F06.2 Con delirios: Si los delirios son el síntoma predominante.


F06.0 Con alucinaciones: Si las alucinaciones son el síntoma

predominante.


Nota de codificación: incluya el nombre de la otra afección médica en el

nombre del trastorno mental (p. ej., F06.2 trastorno psicótico debido a

neoplasia pulmonar maligna, con delirios). La otra afección médica debe

codificarse y enumerarse por separado inmediatamente antes del trastorno

psicótico debido a la afección médica (p. ej., C34.90 neoplasia pulmonar

maligna; F06.2 trastorno psicótico debido a neoplasia pulmonar maligna,

con delirios).


Especificar la gravedad actual: la gravedad se clasifica mediante una evaluación cuantitativa

de los síntomas primarios de la psicosis, incluidos los delirios, las

alucinaciones, el comportamiento psicomotor anormal y los síntomas 

negativos. 

Cada uno de estos síntomas puede calificarse según su gravedad actual (más grave en los últimos 7 días) en una escala de 5 puntos que va de 0 (ausente) a 4 (presente y grave). 

 

Nota: El diagnóstico de trastorno psicótico debido a otra afección

médica se puede realizar sin utilizar este especificador de gravedad.

 

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es