Psicóloga y Educadora Social
La autoestima constituye el término valorativo del autoconcepto. Determina el respeto que cada uno siente por sí mismo y el valor que se otorga como ser humano. Se trata de un juicio sobre el valor personal que se expresa en actitudes hacia uno mismo.
Branden (2001) y otros autores la definen como la confianza en el propio pensar, en la propia capacidad de enfrentarse a los desafíos básicos de la vida, el propio derecho a triunfar y ser felices y el sentimiento de ser respetables, dignos y de tener derecho a afirmar las necesidades y carencias.
Para que la autoestima pueda alcanzar un grado de desarrollo que permita al sujeto lograr una integración colectiva y personal acorde con sus aspiraciones dentro de los límites de lo socialmente deseable, son necesarias condiciones que favorezcan su evolución madura y bien configurada, fruto del autoconocimiento adecuado y de una correcta conformación interna del propio yo.
Factores que deben estar presentes para que la autoestima se desarrolle de forma armónica y adaptativa (Harris, 1998):
1) Vinculación
Como consecuencia de la satisfacción que se obtiene al establecer lazos afectivos importantes para cada persona y que los demás reconocen también como tales desde el punto de vista social.
Tiene que ver con sentirse importante y valorado por la familia, el grupo social, los amigos o los compañeros de clase.
2) Poder
Supone disponer de medios y oportunidades para modificar aquellas circunstancias de la vida que resultan significativas y valiosas.
3) Pautas
Hace referencia a la oportunidad de aprender y asimilar ejemplos prácticos y filosóficos que guíen a cada uno a la hora de establecer valores, objetivos e ideales.
4) Singularidad
Se define como el conocimiento y el respeto que se siente por esas cualidades y atributos que marcan la unicidad personal con respecto a los otros y por la aprobación que se recibe de los demás por el hecho de poseer dichas cualidades.
Referencia bibliográfica
Quicios, M. P. (2013). Infancia, adolescencia y juventud en dificultad social. Madrid: McGrawHill.
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090
¿QUIERES EVALUAR TU AUTOESTIMA?
PINCHA AQUÍ 👎
Rango del cuestionario: 10-40. A mayor puntuación, mayor autoestima
Cuando haya concluido usted el inventario, vuelva atrás y ponga un signo positivo (+) en los apartados que representan las dotes o las cosas que le gustan de usted. Ponga un signo negativo (—) en los apartados que considera debilidades o le gustaría cambiar. No marque nada en los apartados que considera neutrales, las observaciones fácticas sobre sí mismo.
Atención psicológica en problemas de:
Atención psicológica en:
Atención psicológica en otros trastornos:
Precio 50 euros
Duración 1 hora
Pedir cita:
Consultas
Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque
C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)
Pedir cita: 630723090