Psicóloga y Educadora Social
Se caracteriza por dificultades para realizar los movimientos articulatorios, que son lentos y complejos y para coordinar movimientos que son necesarios para el habla.
Produce los siguientes síntomas:
Las disartrias se clasifican en diferentes tipos (flácida, espástica, atáxica, mixtas...) en función del nivel del SNC en el que se produzca la lesión (Puyuelo y Rondal, 2003).
Referencia bibliográfica
Brioso, A. (2012). Alteraciones del desarrollo y discapacidad. Madrid: Sanz y Torres