Psicóloga y Educadora Social
Sobredotación y altas capacidades
Se considera que un alumno o alumna es sobredotado intelectualmente cuando dispone de un nivel elevado en las aptitudes intelectuales como razonamiento lógico, gestión perceptual,
gestión de memoria, razonamiento matemático y aptitud espacial, y tiene una edad en torno a los 12-13 años o superior. Se considera, además, que estamos ante un alumno o alumna superdotado cuando al perfil aptitudinal
anterior, le acompaña una alta creatividad.
Precocidad intelectual
La precocidad no es
tanto un fenómeno intelectual como evolutivo. Implica un ritmo de desarrollo muy rápido durante las primeras etapas de la infancia, pero no necesariamente un nivel de habilidades intelectuales superior al final del desarrollo (12-13 años).
De este modo, los alumnos o alumnas precoces suelen manifestar un mayor número de recursos intelectuales que sus compañeros y compañeras mientras estos recursos están en período de desarrollo, pero, acabada la maduración, su capacidad intelectual es normal. Su precocidad suele ser más manifiesta cuantos más jóvenes son.
La precocidad se distingue de los dos conceptos expuestos previamente, ya que es un fenómeno fundamentalmente evolutivo, mientras que la superdotación intelectual, la superdotacióny el talento son fenómenos cognitivos estables a lo largo de la maduración.
Cómo saber si tiene...
Desde el ámbito de la atención a la diversidad y de la atención
al alumnado con Necesidades Educativas Especiales, que propugna el Sistema Educativo vigente, a estos alumnos y alumnas se les debe identificar para ofrecerles la respuesta educativa más adecuada a sus capacidades. La identificación del alumnado
con Altas Capacidades implica un conjunto en el que deben intervenir tanto la familia como el centro escolar y los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógicos, cada uno de ellos con aportaciones específicas
Ámbitos desde los que se pueden identificar, en un primer momento, al alumnado con un perfil de Altas Capacidades:
Algunas características a identificar
A
continuación se ofrecen algunas características que servirán de ayuda para identificar a un niño o niña con posibles Altas Capacidades en los primeros años de su escolaridad, aunque se deberá tener en cuenta
que no siempre conlleva determinación:
(Adaptación de la Escala de Observación para Padres/Madres de M.ª Dolores Prieto, 2000).
Procedimientos respuesta educativa
Necesidades educativas, sociales y emocionales
Una vez identificado el alumno o alumna con Altas Capacidades se puede pensar que no tiene ninguna necesidad especial, que puede aprender solo, que es socialmente independiente, maduro y que no precisa de ayuda, pero esto puede no ser cierto ya que no deja de ser un niño o niña, un adolescente... como cualquier otro de su edad.
Se debe ser consciente de que no hay dos alumnos o alumnas de Altas Capacidades iguales; por lo tanto, sus necesidades requerirán de respuestas diferenciadas. Este alumnado tiene necesidades educativas, pero también sociales y emocionales que van a depender de cada persona, de su edad, del contexto y del momento concreto.
¿Cuáles son sus necesidades educativas?
¿Cuáles son sus necesidades sociales?
¿Cuáles son sus necesidades emocionales?
Necesita, en primer lugar, el afecto y el amor de sus padres y madres, al igual que cualquier otro miembro de la familia. El contacto familiar tanto verbal como físico es imprescindible: un hijo o hija con Altas Capacidades necesita del cariño de los suyos de igual manera que cualquier otro chico o chica de su edad.
Referencias bibliográficas
Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. Recuperado el 2 de diciembre de 2017 de http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/servicios/necesidades_apoyo_educativo/otras_neae/altas_capacidades_intelectuales/que_es/