Psicóloga y Educadora Social

PSICÓLOGA EN VECINDARIO María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA: 630723090

RESERVA CITA ONLINE👍

ALCOHOLISMO

¿QUIERES CONOCER TIENES DEPENDENCIA ALCOHÓLICA?


CUESTIONARIO DE ALCOHOLISMO

Psicologa Vecindario ALCOHOLISMO

Características asociadas que apoyan el diagnóstico

  • Suele asociarse a los mismos problemas que aparecen con el consumo de otras sustancias (p.ej., cannabis, cocaína, heroína, anfetaminas, sedantes, hipnóticos o los ansiolíticos)
  • Se puede consumir alcohol para aliviar los efectos indeseados de otras sustancias o para sustituir a éstas si no están disponibles. Algunos síntomas, como los problemas de conducta, la depresión, la ansiedad y el insomnio, suelen acompañar el consumo abusivo, y en ocasiones pueden precederlo.
  • La ingesta repetida de altas dosis de alcohol puede afectar a casi todos los síntomas orgánicos especialmente el tracto gastrointestinal, el sistema cardiovascular y los sistemas nerviosos central y periférico. Los efectos gastrointestinales son la gastritis, las úlceras estomacales o duodenales y, en aproximadamente un 15% de las personas con consumo grave, la cirrosis hepática y/o la pancreatitis. También presentan un riesgo incrementado de cáncer de esófago, de estómago y de otras partes del tracto gastrointestinal. Una de las afecciones asociada con mayor frecuencia es la hipertensión de bajo grado. La cardiomiopatía y otras miopatías son menos frecuentes, pero pueden aparecer en los grandes consumidores. Estos factores, junto con el incremento de los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL, contribuyen a elevar el riesgo de afección cardíaca. La neuropatía periférica puede manifestarse como debilidad muscular, parestesias y disminución de la sensibilidad periférica. Entre los efectos del SNC se encuentran los déficits cognitivos, la amnesia grave y los cambios degenerativos del cerebro. Estos efectos se relacionan directamente con el alcohol, con los traumatismos y con las deficiencias de vitaminas (particularmente de las victimas del grupo B, incluyendo la tiamina). Un efecto poco frecuente, aunque devastador, del SNC es el trastorno amnésico persistente inducido por el alcohol o síndrome Wernicke-Korsakoff, en el que se daña gravemente la capacidad de codificar nueva información.
  • El trastorno por consumo de alcohol es un factor importante para el riesgo de suicidio durante la intoxicación grave y en el contexto de un trastorno depresivo inducido por el alcohol. También existe una tasa elevada de comportamientos suicidas y de suicidios consumados en las personas con este trastorno.

Psicologa Vecindario TRASTORNOS MENTALES PROVOCADOS POR EL ALCOHOL

TRASTORNOS MENTALES PROVOCADOS POR EL ALCOHOL

Tradicionalmente se consideró que la psicopatología del alcohol era consecuencia directa y exclusiva de éste. Sin embargo, se ha demostrado que la mal nutrición derivada del consumo son decisivas.

Algunas de las alteraciones asociadas con el alcoholismo son neurológicas y definibles según la neuropatía producida. Por ejemplo, la ataxia (alteración de la coordinación de movimientos) es producida por daño cerebelar y protuberancia central. Sin embargo, muchos de los síndromes ligados al alcohol presentan síntomas neuropsicológicos (trastornos cognitivos, de personalidad, afectivos)

Clases de procesos neuropsicológicos alterados ligados al consumo del alcohol:

Procesos agudos

Los procesos agudos son de aparición brusca y reversible. Están relacionados con la intoxicación de alcohol o con situaciones de abstinencia. Son los siguientes:

Procesos crónicos

Los procesos crónicos cursan de forma lenta e insidiosa y con tendencia a la irreversibilidad, que se manifiesta como trastornos cognitivos, de personalidad y afectivo. Algunos son parte de síndromes orgánicos con lesiones cerebrales identificados más o menos difusos. Por ejemplo, la encefalitis de Wernicke. Son los siguientes:

  • Alteraciones cognitivas
  • Demencia alcohólica
  • Encefalopatía de Wernicke
  • Síndrome de Korsakoff
  • Alteraciones de la personalidad
  • Disfunción sexual

Aún está en discusión la reversibilidad de estos procesos, pero un rasgo típico de la mayoría de ellos es su remisión con la abstinencia prolongada y tratamientos coadyuvantes. En general, es posible lograr un grado considerable de mejoría en casi todos los trastornos alcohólicos.

Bibliografía

Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2011). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGrawHill.

Psicologa Vecindario ALCOHOLISMO

Psicologa Vecindario María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA 630723090

Atención psicológica en problemas de: 

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

Compartir esta página

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es