Psicóloga y Educadora Social

 


TRASTORNOS ADICTIVOS Y RELACIONADOS CON SUSTANCIAS (DSM V-TR)


A)Trastornos relacionados con el alcohol


  1. Trastorno por consumo de alcohol
  2. Intoxicación por alcohol
  3. c)Abstinencia de alcohol
  4. d)Trastornos mentales inducidos por alcohol
  • Trastorno psicótico inducido por alcohol
  • Trastorno bipolar y relacionado inducido por alcohol
  • Trastorno depresivo inducido por alcohol
  • Trastorno de ansiedad inducido por alcohol
  • Trastorno del sueño inducido por el alcohol
  • Disfunción sexual inducida por el alcohol
  • Delirio por intoxicación alcóholica
  • Delirio por abstinencia de alcohol
  • Trastorno neurocognitivo mayor inducido por el alcohol
  • Trastorno neurocognitivo leve inducido por el alcohol
  1. e)Trastorno relacionado con el alcohol no especificado

 

B)Trastornos relacionados con la cafeína

  1. a)Intoxicación por cafeína
  2. b)Abstinencia de cafeína
  3. c)Trastornos mentales inducidos por cafeína
  • Trastorno de ansiedad inducido por cafeína
  • Trastorno del sueño inducido por cafeína

 

  1. C)Trastornos relacionados con el cannabis
  2. a)Trastorno por consumo de cannabis
  3. b)Intoxicación por cannabis
  4. c)Abstinencia de cannabis
  5. d)Trastornos mentales inducidos por cannabis
  • Trastorno psicótico inducido por cannabis
  • Trastorno de ansiedad inducido por cannabis
  • Trastorno del sueño inducido por cannabis
  • Delirio por intoxicación por cannabis
  • Inducido por agonistas del receptor de cannabis farmacéutico. Delirio

Nota: Cuando se toman medicamentos agonistas de los receptores de cannabis farmacéuticos según lo prescrito. La designación “tomado según lo prescrito” se utiliza para diferenciar delirio inducido por medicamentos por intoxicación por sustancias.

 

  1. D)Trastornos relacionados con alucinógenos
  2. a)Trastorno por consumo de fenciclidina
  3. b)Otro trastorno por consumo de alucinógenos
  4. c)Intoxicación por fenciclidina
  5. d)Otra intoxicación por alucinógenos
  6. e)Trastorno de percepción persistente de alucinógenos
  7. f)Trastornos mentales inducidos por fenciclidina
  • Trastorno psicótico inducido por fenciclidina
  • Trastorno bipolar inducido por fenciclidina
  • Trastorno depresivo inducido por fenciclidina
  • Trastorno de ansiedad inducido por fenciclidina
  • Delirio por intoxicación por fenciclidina
  1. e)Trastornos mentales inducidos por alucinógenos
  • Otro trastorno psicótico inducido por alucinógeno
  • Otro trastornos bipolares y relacionados inducidos por alucinógenos
  • Otro trastorno depresivo inducido por alucinógenos
  • Otro trastorno de ansiedad inducido por alucinógenos
  • Delirio por intoxicación con otros alucinógenos
  • Delirio inducido por ketamina u otros alucinógenos
  1. f)Trastorno relacionado con fenciclidina no especificado
  2. g)Trastorno no especificado relacionado con alucinógenos

 

  1. E)Trastornos relacionados con inhalantes
  2. a)Trastorno por uso de inhalantes
  3. b)Intoxicación por inhalantes
  4. c)Trastornos mentales inducidos por inhalantes
  • Trastorno psicótico inducido por inhalantes
  • Trastorno depresivo inducido por inhalantes
  • Trastorno de ansiedad inducido por inhalantes
  • Delirio de intoxicación por inhalantes
  • Trastorno neurocognitivo mayor inducido por inhalantes
  • Trastorno neurocognitivo leve inducido por inhalantes
  1. d)Trastorno no especificado relacionado con inhalantes

 

  1. F)Trastornos relacionados con opioides
  2. a)Trastorno por uso de opioides
  3. b)Intoxicación por opioides
  4. c)Abstinencia por opioides
  5. d)Trastornos mentales inducidos por opioides
  • Trastorno depresivo inducido por opioides
  • Trastorno de ansiedad inducido por opioides
  • Trastorno de sueño inducido por opioides
  • Difusión sexual inducida por opioides
  • Delirio por intoxicación por opioides
  • Delirio por abstinencia de opioides
  • Delirio inducido por opioides
  1. e)Trastorno no especificado relacionado con opioides

 

  1. G)Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  2. a)Trastorno por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  3. b)Intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  4. c)Abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  5. d)Trastornos mentales inducidos por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  • Desorden psicótico inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  • Depresión inducida por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  • Ansiedad inducida por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  • Sueño inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  • Inducción sexual inducida por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  • Intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Delirio
  • Abstinencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Delirio
  • Delirio inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  • Trastorno neurocognitivo mayor inducido por sedantes, hipnóticos
  • Trastorno neurocognitivo leve inducido por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  1. e)Trastorno no especificado relacionado con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  2. H)Trastornos relacionados con estimulantes (anfetamina, cocaína, otro estimulante o el no especificado)
  3. a)Trastorno por consumo de estimulantes 
  4. b)Intoxicación por estimulantes

Intoxicación por sustancias de tipo anfetamínico u otro

Intoxicación por cocaína

  1. c)Con alteraciones de la percepción
  2. d)Trastornos mentales inducidos por estimulantes
  • Trastorno psicótico inducido por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Trastorno psicótico inducido por cocaína
  • Trastorno bipolar inducido o relacionado por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Trastorno bipolar y relacionado inducido por cocaína
  • Trastorno depresivo inducido por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Trastorno depresivo inducido por cocaína
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Trastorno de ansiedad inducido por cocaína
  • Desorden
  • Desorden obsesivo compulsivo y relacionados inducidos por la cocaína
  • Trastorno de sueño inducido por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Trastorno de sueño inducido por cocaína

 

  • Disfunción sexual inducido por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Disfunción sexual inducida por cocaína
  • Delirio por intoxicación por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Deliro por intoxicación por cocaína
  • Trastorno neurocognitivo leve inducido por sustancia de tipo anfetamínico u otro estimulante
  • Trastorno neurocognitivo leve inducido por cocaína
  1. e)Trastorno no especificado relacionado con estimulantes

 

  1. I)Trastornos relacionados con el tabaco
  2. a)Trastorno por consumo de tabaco
  3. b)Retiro del tabaco
  4. c)Trastornos mentales inducidos por el tabaco

Trastorno del sueño inducido por el tabaco, con moderado o trastorno por consumo grave

  1. d)Trastorno relacionado con el tabaco no especificado

 

  1. J)Trastornos relacionados con otras sustancias o sustancias desconocidas

 

  1. K)Trastornos no relacionados con sustancias
  2. a)Trastorno del juego



 

Psicóloga Vecindario María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

https://www.psicologavecindariomariajesus.com/

María Jesús Suárez Duque - Doctoralia.es

PSICÓLOGA EN VECINDARIO María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA: 630723090

RESERVA CITA ONLINE👍

ADICCIONES

La drogadicción plantea un serio problema a nuestra especie. Algunos efectos desastrosos que producen las drogas:

  • El consumo excesivo de alcohol: accidentes de automóvil, síndrome alcohólico fetal, cirrosis hepática, síndrome de Korsakoff y aumento del índice de enfermedad cardíaca y del de hemorragia cerebral.
  • El tabaquismo (la adicción a la nicotina) aumenta notablemente las posibilidades de morir a causa de cáncer de pulmón, crisis cardíaca y apoplejía. Las mujeres que fuman dan a luz hijos más pequeños y menos sanos.
  • La adicción a la cocaína puede producir comportamientos psicóticos, lesión cerebral y muerte por sobredosis.

    La feroz competición por el lucrativo mercado ilegal aterroriza a las comunidades, corrompe nuestro sistema jurídico y el policial y causa muchas muertes violentas. El consumo de “drogas de diseño” expone a sus consumidores a peligros desconocidos de sustancias que no se han analizado previamente y a menudo están contaminadas, como pudieron comprobar quienes padecieron enfermedad de Parkinson tras tomar un opiáceo sintético contaminado con una neurotoxina. Además, los adictos que toman la droga por vía intravenosa corren un grave riesgo de contraer sida, hepatitis u otras enfermedades infecciosas.

Atendiendo a todas las consecuencias negativas derivadas del consumo de drogas cuál sería la respuesta a:

 ¿Qué hace a estas drogas tan deseables para tanta gente?

La respuesta es que todas estas sustancias estimulan mecanismos cerebrales de refuerzo positivo. Además, la mayoría de ellas también reducen o eliminan sensaciones desagradables, algunas de las cuales se deben a la acción de los fármacos. Los efectos inmediatos de estas drogas tienen más fuerza que la conciencia de que a largo plazo las cosas pueden ir mal.

¿Realmente crees que vale la pena?

El placer inmediato (a corto plazo) tiene consecuencias irreparables a largo plazo.

¡Tú decides! ¡Sé inteligente!

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

Psicóloga Vecindario TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS

Los trastornos relacionados con sustancias engloban 10 clases diferentes de drogas:

Estas 10 clases no son completamente diferentes. Todas las drogas que se consumen en exceso producen una activación directa general del sistema de recompensa cerebral, que está implicado en el refuerzo comportamental y en la producción de recuerdos. Esta activación del sistema de recompensa es tan intensa que incluso se descuidan las actividades normales. En vez de obtener dicha estimulación a través de comportamientos adaptativos, las drogas de abuso activan directamente las vías de recompensa. Los mecanismos farmacológicos por los que cada clase de droga produce la recompensa son diferentes, aunque generalmente las drogas activan el sistema y producen sentimientos de placer, denominados frecuentemente “subidón”. Asimismo, los individuos con menores niveles de autocontrol, que reflejan disfunciones en los mecanismos de inhibición cerebral, están más predispuestos a desarrollar trastornos por consumo de sustancias.

Características

La característica esencial del trastorno por consumo sustancias es la asociación de síntomas cognitivos, comportamentales y fisiológicos que indican que la persona continúa consumiendo la sustancia a pesar de los problemas significativos relacionados con dicha sustancia.

Una particularidad importante del trastorno por consumo de sustancias es el cambio subyacente en los circuitos cerebrales que persiste tras la desintoxicación, y que acontece especialmente en las personas con trastornos graves. Los efectos comportamentales de estos cambios cerebrales se muestran en las recaídas repetidas y en el deseo intenso de consumo cuando la persona se expone a estímulos relacionados con la droga. Las aproximaciones terapéuticas a largo plazo son beneficiosas para estos efectos persistentes de las drogas.

Psicóloga Vecindario ANSIA Y RECAÍDA

PSICÓLOGA EN VECINDARIO María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA: 630723090

Psicóloga Vecindario AUTORREGULACIÓN

Psicóloga Vecindario TRATAMIENTO ADICCIONES

Psicóloga Vecindario IMPULSIVIDAD-COMPULSIVIDAD

Psicóloga Vecindario ADICCIONES

Psicologa en Vecindario María Jesús Suárez Duque PEDIR CITA 630723090

Atención psicológica en:

 Atención psicológica en otros trastornos:

Precio 60 euros

Duración 1 hora

Pedir cita: 

Consultas

Centro de Psicología María Jesús Suárez Duque

C/ Tunte,6 Vecindario (Frente al Centro Comercial Atlántico, a la derecha de la oficina de correos)

Pedir cita: 630723090

Compartir esta página