Psicóloga y Educadora Social
Criterios
A. Patrón permanente de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto. Este patrón se manifiesta en dos (o más) de las siguientes áreas:
1. Cognición (formas de percibir e interpretarse a uno mismo, a otras personas y a los acontecimientos
2. Afectividad (el rango, la intensidad, la labilidad y la adecuación de la respuesta emocional)
3. Funcionamiento interpersonal
4. Control de los impulsos
B. El patrón persistente es inflexible y se extiende a una amplia gama de situaciones personales y sociales.
C. El patrón persistente provoca malestar clínicamente significativo o deterioro de la actividad social, laboral o en otras áreas importantes.
D. El patrón es estable y de larga duración, y su inicio se remonta al menos a la adolescencia o edad adulta temprana.
E. El patrón persistente no es explica mejor como una manifestación o consecuencia de otro trastorno mental.
F. El patrón persistente no es atribuible a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección médica
Características diagnósticas
Los rasgos de personalidad son patrones persistentes del modo de percibir, pensar y relacionarse con el entorno y con uno mismo, que se muestran en una amplia gama de contextos sociales y personales. Sólo cuando los rasgos de personalidad son inflexibles y desadaptativos, y causan deterioro funcional o malestar subjetivo significativo, constituyen un trastorno de personalidad.
Criterios Específicos del Grupo A (Raros, Excéntricos)
Paranoide Patrón de desconfianza y suspicacia, de manera que se interpretan las intenciones de los demás como malévolas | Esquizoide Patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida de la expresión emocional | Esquizotípico Patrón de malestar agudo en las relaciones íntimas, de distorsiones cognitivas o perspectivas y de excentricidades del comportamiento |
A. Suspicaz desconfiado | A. Reclusión social | A.Trastornos perceptivos y déficits sociales |
Sospecha de los demás sin fundamento | Ni desea ni disfruta de las relaciones íntimas | Ideas de referencia |
Preocupación injustificada sobre la realidad | Escoge actividades solitarias | Creencias raras |
Renuente a confiar en los otros | No le interesa el sexo | Percepciones extrañas |
Encuentra significaciones ocultas | No disfruta de las cosas | Pensamiento y lenguaje raros |
Es rencoroso | Ausencia de amigos | Ideas paranoides |
Contraataca airadamente | Indiferente al elogio o crítica | Conducta excéntrica |
Sospecha, sin causa, de la fidelidad de pareja | Frio, falto de afecto | Afectos inapropiados |
B.-No debe darse este diagnóstico si hay esquizofrenia, trastorno afectivo, o cualquier tipo de desorden psicótico y tampoco si se dan alteraciones fisiológicas debidas a condiciones médicas |
Criterios Específicos del Grupo B (Exteriorizados)
Antisocial Patrón de desprecio y violación de los derechos de los demás | Boderline/Límite Patrón de inestabilidad de las relaciones interpersonales, de la imagen de sí mismo y de los afectos, con una impulsividad marcada | Histriónico Patrón de emotividad y de búsqueda de atención excesivas | Narcisista Patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía |
A. Desprecio y violación de los derechos de los otros que aparece desde los 15 años | A. Inestabilidad e impulsividad marcada y se extiende a una variedad de contextos | A. Emocionalidad excesiva, de búsqueda de atención, comienza en la juventud y se extiende a una variedad de contextos | A. Necesidad de admiración y ausencia de empatía, comienza en la juventud y se extiende a una variedad de contextos |
Quebrantamiento de normas | Temor de ser abandonado | Necesita ser centro de atención | Grandiosidad |
Deshonestidad en propio beneficio | Relaciones interpersonales inestables | Conducta provocativa | Fantasías de éxitos y poder |
Impulsividad | Impulsividad: sexo, droga | Usa el atractivo físico como anzuelo | Es pretencioso, espera un trato favorable y acatamiento automático de sus expectativas |
Irritabilidad, agresividad | Suicidio | Autodramatismo | Falta de empatía |
Irresponsabilidad | Inestabilidad emocional | Emociones cambiantes | Requiere excesiva admiración |
Conducta arriesgada | Incontrol de emociones | Sugestionable | Manipulación del otro |
Falta de remordimiento | Ideación paranoide transitoria | Considera sus relaciones más íntimas de lo que realmente son | Envidioso, celoso |
Ideación paranoide transitoria | Arrogante | ||
D. Esta conducta no se da exclusivamente durante un episodio de Esquizofrenia o Manía | Frente a otros trastornos de personalidad similares no incluye impulsividad ni agresión |
Criterios Específicos del Grupo C(Interiorizados)
Evitativa Patrón de inhibición social, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa. | Dependiente Patrón de comportamiento de sumisión y adhesión relacionado con una necesidad excesiva de ser cuidado | Obsesivo-Compulsiva Patrón de preocupación por el orden, perfeccionismo y el control |
A.-Inhibición social, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad a la evaluación negativa, comienza en la juventud y se extiende a una variedad de contextos | A.-Sumisión, dependencia y miedo a la separación, comienza en la juventud y se extiende a una variedad de contextos | A.-Preocupación por el orden, perfeccionismo, y control mental y social sin flexibilidad, apertura y eficacia, comienza en la juventud y se extiende a una variedad de contextos |
Evitación de relaciones con otros | Dificultad para tomar decisiones | Preocupación por detalles, órdenes, listas, reglas |
Incapaz de implicarse a menos de estar seguro de su aceptación | Deseos de que otros asuman sus responsabilidades | El perfeccionismo interfiere en la consecución de la tarea |
Reacio a intimidar por miedo a ser ridiculizado | Falta de iniciativa | Hipercumplidor, escrupuloso |
Preocupación por ser criticado o rechazado | Excesivos esfuerzos para obtener apoyo de otros | Rígido, terco |
Se siente por sus sentimientos de inadecuación | Sentimientos de incomodidad y desesperanza | No delega tareas |
Se considera inferior a los otros | Preocupación por ser abandonado | Guarda objetos inservibles |
Reacio a correr riesgos | Dificultades para expresar desacuerdo | Tacaño, miserable |
Cuando acaba una relación, busca urgentemente |
Otros trastornos de personalidad
Se trata de trastornos que no encajan ni en los criterios genéricos ni en los específicos:
Personalidad Pasivo-Agresiva
Se caracterizan por ser resistentes a la autoridad y a las órdenes de cualquier tipo, pero no desarrollan conductas de oposición, por tanto, no dan paso a la agresión que sienten y dan lugar al resentimiento y a las actitudes críticas que dificultan su integración.
Personalidad Depresiva
Tienen una visión de la vida desesperanzada, miserable y triste, muestran una baja autoestima, se perciben culpables de todo ello y con frecuencia desarrollan una depresión clínica
Bibliografía
Carrasco, M. A., Ramírez, I., & Del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica. Diagnóstico, formulación y contrastación de los trastornos psicológicos. Madrid: Sanz y Torres.
SCID-II
Entrevista Clínica Estructurada de Desórdenes de Personalidad (First y cols.,1999).
Evalúa todos los trastornos de la personalidad
Evaluación de losTrastornos de personalidad