Psicóloga y Educadora Social
TRASTORNO DE CONDUCTA
Criterios diagnósticos (DSM-V)
A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de otros, las normas o reglas sociales propicias de la edad, lo que se manifiesta por la presencia en los 12 últimos meses de por lo menos 3 de los 15 criterios siguientes en cualquier de las categorías siguientes, existiendo por lo menos uno en los últimos 6 meses:
Agresión a personas y animales
1. A menudo acosa, amenaza o intimida a otros
2. A menudo inicia peleas
3. Ha usado un arma que puede provocar serios daños a terceros (p.ej. un bastón, un ladrillo, una botella rota, un cuchillo, un arma)
4. Ha ejercido la crueldad física contra personas
5. Ha ejercido la crueldad física contra animales
6. Ha robado enfrentándose a una víctima (p.ej. atraco, robo de un monedero, extorsión, atraco a mano armada)
7. Ha violado sexualmente a alguien
Destrucción de la propiedad
8. Ha prendido fuego deliberadamente con la intención de provocar daños graves
9. Ha destruido deliberadamente la propiedad de alguien (pero no por medio de fuego)
Engaño o robo
10. Ha invadido la casa, edificio o automóvil de alguien
11. A menudo miente para obtener objetos o favores, o para evitar obligaciones
12. Ha robado objetos de cierto valor sin enfrentarse a la víctima (p.ej. hurto en una tienda sin violencia, ni invasión, falsificación)
Incumplimiento grave de las normas
13. A menudo sale por la noche a pesar de la prohibición de sus padres, empezando antes de los 13 años
14. Ha pasado una noche fuera de casa sin permiso mientras vivía con sus padres o en un hogar de acogida, por lo menos 2 veces o una vez si estuvo ausente durante un tiempo prolongado
15. A menudo falta a la escuela, empezando antes de los 13 años
B. El trastorno de comportamiento provoca un malestar clínicamente significativo en las áreas de funcionamiento social, académico o laboral
C. Si la edad del individuo es de 18 años o más, no se cumplen los criterios de trastorno de la personalidad antisocial.
Especificar si:
Tipo de inicio infantil:
Tipo de inicio adolescente: Los individuos no muestran ningún síntoma característico del trastorno de conducta antes de cumplir los 10 años
Tipo de inicio no especificado: Se cumplen los criterios del trastorno de conducta, pero no existe suficiente información disponible para determinar si la aparición del primer síntoma fue anterior a los 10 años de edad.
Especificar si:
Con emociones prosociales limitadas: Para poder asignar este especificador, el individuo ha de haber presentado por lo menos 2 de las siguientes características de forma persistente durante 12 meses por lo menos, en diversas relaciones y situaciones:
Especificar si:
Leve: Existen pocos o ningún problema de conducta aparte de los necesarios para establecer el diagnóstico, y los problemas de conducta provocan un daño relativamente menor a los demás (p. ej. mentiras, absentismo escolar, regresar tarde por la noche sin permiso, incumplir alguna regla)
Moderado: El número de problemas de conducta y el efecto sobre los demás son de gravedad intermedia entre los que se especifican en “leve” y en “grave” (p. ej. robo sin enfrentamiento con la víctima, vandalismo)
Grave: Existen muchos problemas se conducta además de los necesarios para establecer el diagnóstico, o dichos problemas provocan un daño considerable a los demás (p.ej. violación sexual, crueldad física, uso de armas, robo con enfrentamiento, atraco e invasión).